lunes, 21 de julio de 2025

Concurso “TUS IDEAS VALEN” 5ta. edición

 


Concurso “TUS IDEAS VALEN” 5ta. edición


El concurso en su quinta edición, propone diseñar el equipo (camiseta y short), en homenaje al aniversario n°20 del libro “La botella Fútbol Club”, una novela de Daniel Baldi, que gira entorno a la historia de varios niños y su relación con fútbol. Además los concursantes deberán presentar un breve video del proceso creativo que transitaron.

“Tus ideas valen” es el programa de Responsabilidad Social Empresarial de Pantallas Uruguay S.A., creado en el año 2020, cuyo objetivo es el de “incentivar e impulsar los valores de trabajo en equipo, colaboración y creación colectiva, en los niños que se crían con familias arraigados en el campo”, dice el portal de Pantalla Uruguay.

Pueden participar todas las escuelas rurales del país, y las escuelas de la Fundación Celeste, lideradas por sus coordinadores. La fecha límite para presentar el trabajo es el 30 de setiembre de 2025.

Las bases para participar son:

  • Presentar dos dibujos, cada uno de ellos en hoja A4, uno con el frente del equipo (camiseta y short), y otro con el dorso o espalda.
  • Deberán enviar el diseño escaneado y un video en formato vertical para redes sociales de duración máxima de un minuto, resumiendo el proceso creativo al mail: pantalla@pantallauruguay.com.uy
  • Deberán detallar además en el email, los nombres y edad de los autores, adjuntar autorización firmada y escaneada de uso de imagen de los menores, nombre de maestra/o coordinador/a o líder del grupo, e-mail y celular de contacto.
  • Se recibirá 1 propuesta por escuela rural, y 1 por escuela de la Fundación Celeste. Si se presentan más de 1, se recibirá solamente la primera en llegar. En el caso de las escuelas de la Fundación Celeste, se deberá indicar, a qué escuela pública representan, y será ésta la que se beneficiará con el premio en efectivo, si fueran ganadoras.

Este año se premiará en efectivo a 6 escuelas ganadoras, se hará entrega de mochilas, cartucheras y útiles escolares a los niños ganadores, libros de la colección de libros infantiles de diario El País y pelotas. Habrá un regalo para el maestro que lidere el equipo ganador del primer premio. Además se fabricará el equipo deportivo ganador para que los niños puedan ver su diseño hecho realidad.

Asimismo, en esta oportunidad, las seis escuelas finalistas realizarán una visita al estadio Centenario, al Museo del Fútbol que se ubica allí y almorzarán en el restaurante 1930 con la compañía de Daniel Baldi.

En esta 5ta edición, con la confirmación del éxito del concurso del año pasado, se reafirma la importancia del deporte a la formación y la integración de los niños (y los adultos). El libro, “La botella Fútbol club”, se encuentra disponible en la red Ceibal.

https://bibliotecapais.ceibal.edu.uy/info/la-botella-fc-00004202

Desde el 2021, esta convocatoria ha premiado 940 niños de 48 escuelas rurales de todo el país.

Los premios entregados han sido usd 80.000, 940 mochilas, cartucheras y útiles escolares, más de 4.000 libros infantiles, libretas y cuadernos, teléfonos celulares, relojes y parlantes para las maestras y maestros de las escuelas ganadoras del 1er y 2do premio, pelotas y dactilopinturas.

Para más información sobre las bases, tribunal y las formas de evaluación pueden visitar el sitio oficial de la propuesta:

https://www.pantallauruguay.com.uy/rse/


Ma. del Carmen Nini                                                Mtra. Daniela Gómez

   Jefe de Departamento                                             Inspectora Departamental

jueves, 17 de julio de 2025

Operación Luciérnaga: invitación al desafío de eficiencia energética

Operación  Luciérnaga

Invitación al desafío de eficiencia energética

Operación Luciérnaga un proyecto de educación y acción ambiental, conformado por estudiantes y docentes del Liceo Dptal. de Colonia, desde el año 2016.

Este año se hará énfasis en la disminución del derroche energético.

La propuesta consiste en:

1) Elaborar un diagnóstico energético del centro educativo.

2) Generar acciones relacionadas con 4 aspectos del uso de la energía (hábitos energéticos, iluminación, transporte y consumo de electrodomésticos).

3) Enviar un video al mail operacionluciernaga@gmail.com contando cuál fue su experiencia en los meses de trabajo.

4) Participar de un encuentro presencial en noviembre en donde se habilitarán dos espacios: uno de exposición de trabajos, otro de participación e identidad ambiental, en donde se formarán nuevamente las mesas de participación, para trabajar en las acciones llevadas adelante y en la creación de insignias de logro (certificaciones de acciones ambientales con grados de avance).

 Contacto: operacionluciernaga@gmail.com 


Ma. del Carmen Nini                                                Mtra. Daniela Gómez

   Jefe de Departamento                                             Inspectora Departamental

Webinar para Maestros de Educación Inicial

 



Ma. del Carmen Nini                                                Mtra. Daniela Gómez

   Jefe de Departamento                                             Inspectora Departamental

Convocatoria a Maestros Directores Urbanos y Rurales con Ayudantía

 


Convocatoria a Directores Urbanos y Rurales con Ayudantía

La Inspección Departamental de Colonia convoca a los Maestros Directores Urbanos y Rurales con Ayudantía a la reunión con la Directora de Primaria Mtra. Gabriela Salsamendi e integrantes de su equipo técnico, a realizarse el próximo jueves 24 de julio a las 8:00 hs. en el Centro Cultural de AFE de la ciudad de Colonia del Sacramento. 

Ma. del Carmen Nini                                                Mtra. Daniela Gómez

   Jefe de Departamento                                             Inspectora Departamental

miércoles, 16 de julio de 2025

Invitación a Congreso "Educación sin exclusiones responsabilidad de todos"

 



Ma. del Carmen Nini                                                Mtra. Daniela Gómez

   Jefe de Departamento                                             Inspectora Departamental

Agenda de espectáculos en Sala Zitarrosa y Sala Camacuá





Salidas didácticas- Agenda de Espectáculos


FECHAS:
Julio 
-  Viernes 25: "Por qué cantamos" en Sala Camacuá.
-  Lunes 28: "Bichos y compañía" en Sala Camacuá.
-  Martes 29: "Mi planeta favorito" en Sala Zitarrosa.

Agosto
- Lunes 18: "Aventuras con luz verde" en Sala Camacuá.
- Miércoles 20: "Sentirnos cerquita" en Sala Zitarrosa.
- Viernes 29: "Por qué cantamos" en Sala Camacuá.

Setiembre
- Lunes 15: "Bichos y compañía" en Sala Camacuá.
- Martes 16: "Murgandombe y rockantango" en Sala Camacuá.
- Miércoles 17: "Mi planeta favorito" en Sala Zitarrosa.

Octubre
- Lunes 20 de mañana "Bichos y compañía" de tarde espectáculo a confirmar de acuerdo a la demanda.
- Miércoles 22: "Mi planeta favorito" en Sala Zitarrosa.
- Viernes 24: "Historias del tren cantor" o "Bichos y compañía" en Sala Camacuá.

Noviembre 
- Viernes 14 y lunes 17 (espectáculos a confirmar de acuerdo a la demanda).

Para conocer información de cada espectáculo y edades sugeridas ingresar AQUÍ.

Horarios de las funciones: a las 10 y a las 14 horas.

Teléfono para información y reservas: 099 990158

Email: coordinacionescolaryliceal@gmail.com

Direcciones de las salas: Sala Zitarrosa - 18 de Julio 1012- Sala Camacuá - Camacuá 575, frente a Plaza España.

Ma. del Carmen Nini                                                Mtra. Daniela Gómez

   Jefe de Departamento                                             Inspectora Departamental

8va edición del concurso de dibujos para escuelas rurales del país

 

Se invita a participar del 8vo. concurso dirigido a alumnos de escuelas rurales de todo el país. El mismo es organizado por Campo Limpio (Programa de manejo de envases vacíos) y cuenta con el apoyo ANEP para la difusión de esta iniciativa que busca involucrar a los más pequeños en el cuidado del entorno, el medio ambiente y las prácticas sustentables a través del conocimiento del correcto uso de los envases plásticos.

La temática a ser plasmada en las obras es el cuidado del ambiente y la importancia de la gestión de residuos del agro.

Para obtener más información, bases y condiciones ingresar AQUÍ.

Fechas importantes: 

* Lanzamiento: 16 de junio.

* Plazo para enviar los dibujos a campo limpio: 1° de agosto.

* Fecha de publicación en Facebook de los dibujos preseleccionados: 7 de agosto.

* Plazo para votar en Facebook: 22 de agosto, hora 17.

* Anuncio de los dibujos ganadores: 26 de agosto.

Por consultas o coordinación para visitar centros de acopio y/o recibir talleres, dirigirse a: comunicaciones@campolimpio.org.uy


Ma. del Carmen Nini                                                Mtra. Daniela Gómez

   Jefe de Departamento                                             Inspectora Departamental

martes, 15 de julio de 2025

Acto patrio conmemorando la Jura de la Constitución

 


Ma. del Carmen Nini                                                Mtra. Daniela Gómez

   Jefe de Departamento                                             Inspectora Departamental

lunes, 14 de julio de 2025

Exposición fotográfica "Una Mirada al Pasado"

 


Invitación a visitar la Muestra Fotográfica "Una Mirada al Pasado"

Este proyecto busca generar un diálogo entre generaciones y una nueva forma de recorrer y valorar la ciudad. A través de la combinación de imágenes antiguas con fotografías actuales tomadas desde el mismo ángulo, la muestra invita a reflexionar sobre el paso del tiempo, los cambios urbanos y la identidad colectiva de Colonia del Sacramento. 

Lugar: Museo de Colonia- Espacio Español (Calle de San José 156).

Fecha: hasta el 31 de julio de 2025.

Presenta: Álvaro Grasso

Organizan: Museo de Colonia, IMC.

Ma. del Carmen Nini                                                Mtra. Daniela Gómez

   Jefe de Departamento                                             Inspectora Departamental

Concurso "Gigantes de la Lengua"


Nueva Edición del Concurso "Gigantes de la Lengua"

Se acerca una nueva edición del Concurso "Gigantes de la Lengua" en su quinto aniversario.

Hasta el 29 de agosto, estudiantes de 3º a 6º de Educación Primaria y 7º año de Educación Media, de instituciones públicas y privadas de todo el país, podrán presentar sus textos para participar en la quinta edición del concurso Gigantes de la Lengua.

Por más información y bases del concurso ingresar AQUÍ.

Ma. del Carmen Nini                                                Mtra. Daniela Gómez

   Jefe de Departamento                                             Inspectora Departamental